¿Estás a punto de contratar un Seguro de Gastos Médicos, pero tienes muchas dudas al respecto?
En este artículo reunimos las preguntas más frecuentes que las personas hacen sobre el tema.
Seguramente en este listado encontrarás aquellas que tú también te has hecho.
Tabla de contenido
Preguntas frecuentes sobre el Seguro de Gastos Médicos
-
¿Para qué sirve un Seguro de Gastos Médicos?
Un seguro de Gastos Médicos Mayores te permite costear el acceso a servicios médicos privados de calidad en caso de padecer una enfermedad o sufrir un accidente.
-
¿Cómo funcionan?
En el momento de la contratación, tú decides los montos correspondientes al deducible y al coaseguro, los cuales son gastos que correrán por tu cuenta.
El seguro cubrirá tus gastos siempre que estos sean mayores al deducible; de lo contrario, tú tendrás que financiarlos.
A su vez, únicamente serán cubiertos los gastos de enfermedades o accidentes ocurridos después de la contratación de la póliza, no antes.
-
¿Qué es el deducible y el coaseguro?
El deducible es la primera cantidad ―fija y predeterminada en el contrato― que deberás pagar a la aseguradora.
El coaseguro es el porcentaje que se aplica al monto total de los gastos cubiertos por el seguro de gastos médicos una vez haya sido descontado el deducible.
-
Estoy embarazada, ¿puedo adquirir un seguro médico?
Para que puedas gozar de los beneficios del seguro, deberás adquirir el plan al menos 10 meses antes del nacimiento del bebé, es decir, antes de concebir.
Puedes adquirirlo, pero no aplicará para esta situación ni para las complicaciones que conlleve.
De igual forma, debido a que el embarazo no se considera enfermedad ni accidente, solo se incluyen ayuda para el parto y determinadas complicaciones según el tipo de póliza que se trate.
-
Si tengo alguna enfermedad, ¿puedo contratarlo?
Depende de la enfermedad que sea.
Por lo regular, en el caso de los padecimientos de alto riesgo o muy costosos, no es posible.
En algunos casos, puedes adquirirlo, pero excluyendo la enfermedad en cuestión y sus complicaciones. Si no presentas síntomas en un periodo determinado, existe la posibilidad de que lo cubra de manera gradual y limitada.
A su vez, si se trata de enfermedades que no representan gran riesgo, la aseguradora puede aceptarlas. Cada compañía maneja sus propias políticas de aceptación.
En ocasiones, esta aceptación se realiza bajo condiciones especiales, como un costo adicional a la prima.
-
Si una aseguradora ya me negó el seguro de gastos médicos, ¿otra me lo dará?
Existe un banco de información médica compartida que consultan las aseguradoras, por lo que si alguna ya te negó un seguro, es muy probable que la nueva también lo rechace.
Sin embargo, como ya se mencionó, cada una tiene sus propias condiciones. Es cuestión de informarse y verificar con la compañía en cuestión.
-
¿Para qué quiero un seguro médico si estoy sano?
Aunque actualmente goces de buena salud, en cualquier momento puedes contraer una enfermedad o ser víctima de un accidente.
Ninguno está exento ante este tipo de circunstancias, ya que son completamente imprevistas y en muchos casos, inevitables.
Por lo tanto, contar con un seguro médico es una forma de ahorrar para cuidar de tu salud, ya que es casi seguro que en algún momento de tu vida requieras de este tipo de cobertura.
-
¿Es posible que una persona mayor adquiera un seguro de gastos médicos?
La mayoría de las aseguradoras en el país establecen una edad límite en sus políticas de aceptación, que por lo regular es de 64 años.
Si te encuentras en este rango de edad, la institución financiera te someterá a un proceso de selección muy riguroso, ya que es muy probable que padezcas algún tipo de enfermedad, seas muy propenso o estés próximo a contraerla.
Sin embargo, en caso de haber comprado el plan con anterioridad, podrás conservar el seguro por el tiempo que quieras, siempre y cuando te mantengas al corriente con las primas.
-
¿En qué hospitales tengo garantizado el acceso?
En todos los que incluya el plan de gastos médicos que hayas elegido. Obviamente, entre mejores sean los hospitales que selecciones, más costosa será la póliza.
-
¿Qué pasa si me quiero atender en el extranjero?
Hay una diferencia entre ir concretamente a atender tu enfermedad en el extranjero y vivir una emergencia mientras te encuentres allí. Ambos casos pueden quedar cubiertos bajo un seguro médico, todo depende de la póliza que contrates. Son mucho más costosos los seguros que incluyen atención que los que cubren emergencias.
-
Me quiero cambiar de aseguradora, ¿es posible?
Si haces esto, en la mayoría de los casos perderás tu antigüedad, ya que raramente es respetada por las aseguradoras.
Sin embargo, sí puedes hacer el cambio mientras no padezcas enfermedades ni tengas reclamaciones abiertas con tu aseguradora actual.
Además, no deberás tener más de 30 días sin el seguro y tendrás que comprobar que estabas asegurado y al corriente con las primas.
-
¿Qué diferencia hay entre respetar antigüedad y eliminar periodos de espera?
Al contratar un Seguro de Gastos Médicos por primera vez, existe un grupo de enfermedades que no se podrán atender hasta que haya transcurrido un periodo determinado. Entre estas se encuentran adenoides, anginas y cirugía de nariz.
Estas pueden variar según la aseguradora y generalmente es posible tratarlas hasta que tengas más de dos años con la póliza. Para el caso del SIDA, el periodo de espera será de cuatro años.
Si una aseguradora te ofrece eliminar tiempos de espera, no tendrás que esperar el tiempo solicitado para estas enfermedades.
Pero si te ofrece respetar tu antigüedad con la otra compañía, cubrirá los gastos de padecimientos que hayas desarrollado durante el tiempo que tu seguro estaba vigente con la otra aseguradora.
-
¿Cuáles son los requisitos necesarios para contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores?
Los requisitos generales para contratar un Seguro de Gastos Médicos son los siguientes:
- Edad de aceptación: más de 30 días de nacido y edad máxima de 64 años.
- Llenar solicitud inicial y cuestionario incluido en esta.
- A criterio de la aseguradora y según el cuestionario médico presentado, el área de Selección Médica podrá requerir que presentes exámenes médicos o información adicional.
-
¿Cuáles son los gastos que no cubre mi seguro?
- Enfermedades preexistentes al momento de contratar tu póliza.
- Estudios de cualquier naturaleza para la comprobación del estado de salud, check ups, incluyendo exámenes rutinarios de la vista y oídos.
- Tratamientos médicos o quirúrgicos para evitar o procurar la procreación y sus complicaciones.
- Tratamientos y estudios psiquiátricos y psicológicos de cualquier tipo.
- Tratamientos e intervenciones quirúrgicas para reducir o aumentar de peso y sus complicaciones.
- Enfermedades derivadas por la ingestión de bebidas alcohólicas o por el uso de estupefacientes o psicotrópicos.
- Lesiones del asegurado o de cualquiera de sus dependientes derivadas de accidentes causados por el efecto de estupefacientes o psicotrópicos, de los cuales él sea el responsable.
- Lesiones que resulten de la participación en una guerra, motín, rebelión o cualquier acto de insurrección civil o militar
-
¿Por qué incrementa la prima de mi Seguro de Gastos Médicos cada año?
La póliza de Gastos Médicos Mayores es un producto que se renueva anualmente, por lo que las tarifas pueden variar de acuerdo con los siguientes factores:
– Edad: a mayor edad mayor costo.
– Siniestralidad general del ramo.
– Inflación Nacional y/o Inflación específica del sector.
– Ajustes en los servicios médicos y de salud.
– Total de gastos cubiertos de todos los asegurados de la compañía.
-
¿Qué es la renovación automática?
La renovación automática garantiza que independientemente de tu estado de salud o edad, podrás seguirás teniendo el derecho a renovar tu seguro.
-
¿Cuál es la vigencia de una póliza de Gastos Médicos?
Todas son de un año, sin importar que tus primas sean mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Al pasar el año, deberás renovarla, a menos de que tengas activada la renovación automática.
Conclusión
Adquirir un Seguro de Gastos Médicos es una inversión muy importante que con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un gasto de primera necesidad.
Con la pésima calidad de los hospitales públicos en México y lo cara que es la atención en los hospitales privados, resulta mucho mejor contratar un seguro, ¿no crees?
Si tienes alguna otra pregunta que no esté incluida en este artículo, solicita aquí una asesoría personalizada sin costo.
Con gusto resolveré todas tus dudas y te orientare para que elijas la póliza que más te convenga.