“Quítame mis fábricas, mis plantas; quítame mis trenes, mis barcos, mi transporte; quítame mi dinero; despójame de todo esto, pero déjame a mis hombres y en dos o tres años, tendré todo de
regreso otra vez.”
-Andrew Carnegie
Si tienes un negocio exitoso que te ha llevado años construir, seguramente uno de tus principales objetivos es seguir impulsando su progreso con el paso del tiempo.
Lo que menos quiere un empresario es ver desplomarse aquello en lo que ha invertido tanto esfuerzo y capital.
Pero ¿tienes la certeza de que aún en tu ausencia el negocio seguirá avanzando?
La realidad es que tú no siempre podrás estar al frente del mismo, y necesitas prepararte para cuando llegue ese momento. De lo contrario, difícilmente podrá mantener el ritmo de desarrollo que ha tenido bajo tu dirección.
Por otro lado, considera a esos vendedores estrella o colaboradores experimentados que contribuyen a generar gran cantidad de ganancias para tu compañía. Su ausencia ocasionaría un grave descalabro para el negocio.
¿Cuentas con un plan de acción para solventar eficazmente la falta de ese personal?
Lo que debes tener en cuenta para cuidar tu negocio
Cuando un negocio está prosperando, es difícil imaginar que en un futuro llegue a tambalearse, y por lo mismo, cuesta trabajo invertir para impedir que así sea.
Sin embargo, preservar el éxito de tu empresa requiere que visualices el panorama que se dibujaría si tú te retiras o si alguno de tus mejores funcionarios abandona el barco.
Solo de esta manera podrás tomar a tiempo las medidas necesarias para evitar que tu compañía se vaya a pique si uno de tus hombres clave llega a faltar.
Para ello, algunas de las preguntas que debes hacerte son:
- ¿Qué pasará con tu negocio si mueres el día de hoy? ¿Cuenta con el capital suficiente para soportar esa pérdida?
- ¿Tienes a un sucesor preparado y listo para hacerse cargo?
- ¿Se tendrá que vender tu negocio o una parte del mismo?
- ¿Ya tienes a un comprador y cuál es el precio?
- ¿Cuál sería la consecuencia para tus socios de negocio, empleados, clientes, acreedores, y sobre todo, tu familia y tus beneficiarios?
Si contemplas todos estos asuntos, será más sencillo mirar de forma objetiva el estatus en el que se encuentra tu empresa y tendrás la perspectiva adecuada que te permita hacer frente al escenario adverso que representa la pérdida de un trabajador valioso.
Peligros potenciales para tu empresa al morir un socio
Un socio o colaborador clave de una empresa es un funcionario de alto nivel que cuenta con los conocimientos, la experiencia, el liderazgo y la entrega que no todos los elementos de la organización tienen.
Seguramente al leer esto, te han venido al pensamiento los nombres de algunos en tu compañía…
¿Has pensado en la situación que se presentaría si uno de ellos llega a faltar?
La realidad es que muy probablemente, dicha falta traerá consecuencias negativas como las siguientes:
- Conflictos entre los socios sobrevivientes y la familia
- Desorganización en el área afectada
- Pérdida de clientes o disminución de créditos
- Reducción de ventas
- Interrupción de los proyectos y planes de negocio
- Requerimiento del pago a acreedores y proveedores
Debido a que todo consorcio funciona como un engranaje, si falta una sola pieza o alguna no está cumpliendo su papel debidamente, toda la estructura se verá afectada, y por lo tanto, influirá de forma determinante en la generación de utilidades. ¡Cuánto más si se trata de una pieza irremplazable!
¿Cómo puede un seguro de vida apoyar el plan de sucesión de tu negocio?
Una de las opciones más efectivas para contar con un plan de sucesión para tu compañía en caso de sufrir la pérdida de un elemento altamente valioso, es el Seguro de Hombre Clave.
Este producto consta de una suma asegurada que tiene como fin compensar el impacto económico de la muerte, enfermedad grave o invalidez permanente de dicho funcionario.
Los beneficios más relevantes de contratar dicha póliza son:
- Estabilidad económica
- Capacidad para solventar económicamente las consecuencias que genera la pérdida de un Hombre Clave
- Asegurar el capital para sustituir la función del Hombre Clave
- Beneficio Fiscal:
- Inmediato: Reducción de ISR y PTU, lo que se traduce en un aumento de la liquidez de tu empresa.
- A largo plazo: Deducibilidad del 100% de la prima, al haber ahorrado en impuestos hasta por un plazo de 20 años.
¿Cuál es el marco legal que sustenta el Seguro del Hombre Clave?
Si deseas saber qué ley avala el Seguro del Hombre Clave, debes saber que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la ley y el reglamento de impuesto sobre la renta (Art. 51 Fracc. I,II,III y Art. 27 Fracc. XII), habilita a las personas morales a hacer deducibles las primas del concepto de «Seguro de técnicos o dirigentes».
Este concepto hoy en día se ha convertido en el gasto deducible y retornable más importante de aquellos empresarios con una gran visión hacia el futuro.
Por ende, no se trata de una medida aventurada que represente un riesgo inoperante, sino de una decisión estratégica y confiable que ha permitido a muchos dueños de negocio conservar el desarrollo saludable de sus consorcios.
Condiciones del Seguro del Hombre Clave
Llegados a este punto, es importante destacar las siguientes características del Seguro del Hombre Clave:
1. Empresa. Deberá ser contratante y beneficiario en forma irrevocable.
2. Asegurados. Deberán tener relación de trabajo con la empresa o ser socios industriales en el caso de sociedades de personas.
3. Suma Asegurada. Será la que se fije como monto justo para cubrir esta necesidad, de modo que satisfaga los plazos y requisitos del seguro, el cual deberá estar establecido en un plan.
4. Coberturas. Los contratos de seguros serán temporales, con plazo no mayor a 20 años y con prima nivelada.
5. Beneficios Adicionales. Los únicos beneficios adicionales que se podrán contratar en este plan son los de invalidez (ISE), dado que la incapacidad e invalidez de un Hombre Clave también podrá provocar pérdidas para la empresa.
6. Primas. Estas serán pagadas en su totalidad por parte de la Empresa contratante, su monto corresponderá al establecido en las normas del Seguro Individual.
7. Toda Suma Asegurada. Dividendo o intereses serán acumulables a los ingresos del contratante en el ejercicio correspondiente.
Obtén aquí el documento con toda la información presentada en este artículo.
Descargar PDF
Conclusiones
Estarás de acuerdo conmigo en que la pérdida de un colaborador vital puede traer un impacto
catastrófico para tu empresa.
Si arriba del 90% de las compañías que pierden a alguna de sus personas clave normalmente van a
la quiebra, ¿qué harás tú para pertenecer a ese 10% de los negocios que sí se encuentran
preparados ante tales circunstancias?
Como ya lo vimos, contar con un Seguro del Hombre Clave es una excelente opción para evitar que
las ausencias de esos funcionarios afecten tu negocio al punto de llevarlo a la ruina.
Estás a tiempo de tomar acción y asegurar el capital suficiente para solventar la pérdida
económica que implica la falta de personal valioso en tu organización.
Agenda aquí una cita conmigo y permíteme asesorarte para resolver todas tus dudas respecto al
funcionamiento y requisitos de esta póliza.